Vistas de página en total

Vistas de página en el último mes

Vistas de página la semana pasada

domingo, 4 de octubre de 2015

"Bases neurobiológicas del efecto antidepresivo de la quetiapina en el trastorno bipolar"

Autores: E. Prieto J. A. Micó,  J. J. Meana y S. Majadas

RESUMEN

El trastorno bipolar constituye un importante problema de salud pública en el mundo, siendo la fase depresiva la más importante en términos de frecuencia, duración y afectación de la calidad de vida. El tratamiento habitual de la depresión bipolar suele incluir antidepresivos, eutimizantes y antipsicóticos en diversas combinaciones, sin que ninguno de ellos disponga de la indicación para ello. La quetiapina se ha convertido en el primer fármaco en Europa en conseguir una indicación específica para el tratamiento de la depresión bipolar, gracias a un perfil farmacológico que le permite actuar sobre los tres sistemas de neurotransmisores implicados en la neurobiología de la depresión bipolar. Sobre el sistema dopaminérgico la quetiapina induce un aumento de la liberación de dopamina prefrontal gracias principalmente a su acción antagonista 5-HT2A, agonista parcial 5-HT1A y antagonista α2 adrenérgico. La quetiapina mejora también la neurotransmisión serotoninérgica mediante el aumento de la densidad de receptores 5-HT1A en el córtex prefrontal y el antagonismo 5-HT2A y α2 adrenérgico. Por su parte, el principal metabolito activo de la quetiapina, norquetiapina, actúa como antagonista 5-HT2C y es un potente inhibidor del transportador de noradrenalina (NET). La inhibición del NET se traduce en un aumento de la noradrenalina sináptica que, unido al aumento de dopamina prefrontal y de serotonina explicaría el efecto antidepresivo demostrado por la quetiapina en diferentes ensayos clínicos. La acción de la quetiapina sobre los receptores glutamatérgicos y GABAérgicos constituye un interesante objeto de estudio, al igual que un posible efecto neuroprotector que ya ha empezado a observarse en modelos animales. 

Fuente: Actas Españolas de Psiquiatría, Año 2010.

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

No hay comentarios:

Publicar un comentario