Vistas de página en total

Vistas de página en el último mes

Vistas de página la semana pasada

martes, 31 de diciembre de 2019

"Tiempo para reflexionar"

Resultado de imagen para feliz año

El año está por terminar y con él debemos siempre hacer un análisis catártico para estas fechas. La actitud más inteligente es mantenernos positivos para enfrentar el año 2020 y continuar alcanzando logros en nuestras vidas. 

Es un tiempo que por su naturaleza genera pensamientos, sentimientos, emociones, positivas y negativas, he aquí la importancia de la organización y control mental de cada uno de nosotros. Aprovechemos esta temporada para compartir con la familia y amigos, pero sin excesos. Disfrutemos con los que están, recordemos los que se han ido, sin olvidar el dar gracias por las experiencias de vida que hemos logrado. 

Esta época del año es excelente para de una vez por todas ser más solidarios, mejores ciudadanos, acercarnos a nuestras familias, seres queridos, amigos, sociedad en general. Es tiempo de renovar esperanzas, para seguir trabajando con el propósito de enfrentar los retos que nos presenta el nuevo año. Entre los retos que se nos plantean como ciudadanos el próximo año están las elecciones municipales, congresuales y presidenciales donde tenemos el deber de elegir las personas más idóneas para el futuro del país; otorgar un voto consciente para marchar por los mejores senderos posibles. 

En definitiva, preparémonos para lo que nos traiga el 2020, siempre es bueno partir y trabajar en el peor de los escenarios, si resulta no ser así, ya tendremos ganancias. Al iniciar el 2020 le deseamos a nuestro país un próspero y feliz Año Nuevo, tomando estas festividades con moderación. ¡Feliz año! 


Dr. Arnulfo Mateo (Hijo) 
Médico Internista y Psiquiatra 
Presidente Asociación De Psiquiatras Egresados de República Dominicana (ASPERDO) 
Director de la Revista Científica de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría (SDP) 
Comisiones especiales Colegio Médico Dominicano, Filial San Juan (CMD) 
Labora en Centro Médico Anacaona, SJM 
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908.

martes, 24 de diciembre de 2019

"Azúcares y Depresión Navideña"

Resultado de imagen para depresion

La temporada navideña provocará depresión hasta en el 30% de la población, advierte Stephen Ilardi, profesor de Psicología Clínica de la Universidad de Kansas.

Un nuevo estudio de un equipo de psicólogos clínicos de la Universidad de Kansas, Estados Unidos sugiere que el consumo de azúcares agregados, comunes en muchos alimentos propios de la navidad, puede desencadenar procesos metabólicos inflamatorios y neurobiológicos relacionados con enfermedades depresivas, según publican en la revista Medical Hypotheses.

Junto con la disminución de la luz en invierno y los cambios en los patrones de sueño durante as fiestas, el alto consumo de azúcar podría provocar una "tormenta perfecta" que afecta negativamente a la salud mental, advierten los investigadores.

"Para muchas personas, la exposición reducida a la luz solar durante el invierno alterará los ritmos circadianos, interrumpirá el sueño saludable y empujará al 10 por ciento de la población a un episodio completo de depresión clínica", señala Stephen Ilardi, profesor asociado de Psicología Clínica de la Universidad de Kansas.

Ilardi, coautor del estudio con los estudiantes de postgrado de KU Daniel Reis, Michael Namekata, Erik Wing y Carina Fowler, apunta que estos síntomas de "depresión de inicio en el invierno" podrían llevar a las personas a consumir más dulces.

"Una característica común de la depresión de inicio en el invierno es el ansia de azúcar. Por lo tanto, tenemos hasta el 30% de la población que sufre al menos algunos síntomas de depresión de inicio en el invierno, lo que hace que anhelen los carbohidratos, y ahora se enfrentan constantemente con dulces navideños".

Ilardi asegura que evitar el azúcar dietética adicional podría ser especialmente complicado porque el azúcar ofrece un impulso inicial del estado de ánimo, lo que lleva a algunas personas con enfermedades depresivas a buscar su elevación emocional temporal.

"Cuando consumimos dulces, actúan como una droga. Tienen un efecto inmediato de elevación del estado de ánimo, pero en dosis altas también pueden tener una consecuencia paradójica y perjudicial a largo plazo de empeorar el estado de ánimo, reducir el bienestar, elevar la inflamación y causar aumento de peso".

Los investigadores llegaron a sus conclusiones analizando una amplia gama de investigaciones sobre los efectos fisiológicos y psicológicos del consumo de azúcar agregada, incluido el Estudio de Observación de la Iniciativa de Salud de las Mujeres, el Estudio de Dieta y Salud de NIHAARP, un estudio de graduados universitarios españoles y estudios de Bebedores de refrescos australianos y chinos.

Ilardi advierte de que podría ser apropiado tener el cuenta el azúcar añadido, en niveles suficientemente altos, como física y psicológicamente perjudicial, igual que beber demasiado licor.

"Tenemos bastantes indicios de que una bebida alcohólica al día es segura y podría tener un efecto beneficioso para algunas personas. El alcohol es básicamente calorías puras, energía pura, no nutritiva y súper tóxica en dosis altas. Los azúcares son muy similares. Estamos aprendiendo cuando se trata de la depresión, las personas que optimizan su dieta deben proporcionar todos los nutrientes que el cerebro necesita y principalmente evitar estas toxinas potenciales", aseguró.

Los investigadores encontraron que la inflamación es el efecto fisiológico más importante del azúcar en la dieta relacionado con la salud mental y el trastorno depresivo.

Ilardi y sus colaboradores también identifican el impacto del azúcar en el microbioma como un posible contribuyente a la depresión. "Nuestros cuerpos albergan más de 10 billones de microbios y muchos de ellos saben cómo hackear el cerebro", apunta Ilardi.


Así, Ilardi recomienda una dieta mínimamente procesada rica en alimentos de origen vegetal y ácidos grasos Omega-3 para un beneficio psicológico óptimo. En cuanto al azúcar, conseja precaución, no solo durante las fiestas, sino durante todo el año.

Fuente: www.vanguardia.com.mx
Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Presidente Asociación De Psiquiatras Egresados de República Dominicana
Director de la Revista Científica de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría
Secretario General Colegio Medico Dominicano, Filial San Juan
Labora en Centro Medico Anacaona, SJM
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908.

viernes, 20 de diciembre de 2019

"Deterioro cognitivo en Bipolaridad"

Resultado de imagen para BIPOLARIDAD

Los problemas cognitivos en los trastornos bipolares se manifiestan incluso en los periodos libres de crisis, aunque se intensifican cuando los síntomas del trastorno se agudizan. Afecta especialmente la memoria, la atención y las funciones ejecutivas.

Problemas para concentrarse, para memorizar, para aprender, para organizarse y planificar; no estamos hablando de una enfermedad neurodegenerativa, sino de trastornos del estado de ánimo, los trastornos bipolares, que también cursan con alteraciones cognitivas.

Popularmente, la mayoría conocemos que el trastorno bipolar se manifiesta en fluctuaciones extremas del estado de ánimo que se mueven entre la manía y la depresión. Pero los afectados por este trastorno saben que hay más.

Las alteraciones del funcionamiento cognitivo se estima que afectan entre un 40% y un 60% de las personas con un trastorno bipolar, aunque hay mucha diversidad en cuanto al grado de afectación.

Por trastorno cognitivo se hace referencia a las alteraciones en el funcionamiento de los procesos que nos permiten conocer e interactuar con lo que nos rodea.

Estamos hablando de procesos como la memoria, la atención, la percepción o las funciones ejecutivas.

Se considera que entre los procesos más afectados están:

Atención

Tal vez sea la función cognitiva más afectada, en especial durante la fase maníaca. La persona puede notar como las ideas fluyen con tanta rapidez que es difícil mantener los recursos atencionales en una de ellas.

O puede suceder lo contrario, que la fijación con una idea o situación sea tan extrema que le impide atender adecuadamente a todo lo demás.

Las dificultades para concentrarse forman parte también de la fase depresiva aguda del trastorno.

Memoria

Se considera que la memoria verbal es quizás la más afectada. Por ejemplo, es común que la persona llegue al final de la lectura de una página sin recordar lo que ha leído. Algo semejante puede suceder con las conversaciones.

Sin embargo, ¿cuánto de estos déficits está asociado puramente a la memoria o en realidad tiene de base alteraciones de la atención? Pues no se sabe, pero sin duda la influencia de los problemas atencionales no es poca.

Funciones ejecutivas

Al hablar de funciones ejecutivas estamos haciendo referencia a procesos muy avanzados de procesamiento mental, esos que nos permiten planificar, ordenar y regular nuestra conducta en función del contexto y los objetivos.

Las funciones ejecutivas son las que favorecen que en nuestro día a día hagamos las cosas de la forma más “inteligente” posible.

Por ejemplo, yo ahora estoy escribiendo este artículo y sé que lo mejor es terminarlo y después volcar en la web, este y otros artículos de diferentes profesionales. Es un método más productivo.

Si mis funciones ejecutivas no funcionaran bien, quizás yo no sabría priorizar las tareas y terminaría gastando energía improductivamente.

Pues bien, se ha observado que en las personas con trastorno bipolar la planificación está afectada, pudiendo encontrar en ocasiones dificultades para ordenarse en el día a día y tomar las mejores decisiones.

Para algunos, las alteraciones se manifestarán durante los periodos de crisis agudas (momento en el que se intensifican para todos los pacientes), mientras en otros serán evidentes incluso en los periodos de remisión de los síntomas.

Igualmente, un porcentaje de las personas con trastorno bipolar tendrá alteraciones leves que no pasarán de ser una molestia, mientras para otras los trastornos cognitivos serán tan pronunciados, que afectarán el desempeño en algunas áreas, por ejemplo, en los estudios o en el trabajo.

Lamentablemente, y esto es algo que siempre decimos, la ciencia va con un retraso inmenso en cuanto a la comprensión y tratamiento de las alteraciones cognitivas en general.

No existe un tratamiento estándar que elimine esos síntomas, aunque se recomienda:

Trabajar junto con el médico en el ajuste óptimo de la medicación. Hay algunos fármacos que pueden impactar negativamente tu estado cognitivo, mientras otros pueden ayudar a mejorarlo.

Llevar un estilo de vida saludable, algo que se recomienda para todo en general y que en el caso de la cognición no hace excepciones. Se ha observado que aquellas personas que llevan una vida física y mentalmente activa y tienen una dieta rica en frutas y pescado sencillamente su cerebro es más saludable.


La estimulación cognitiva, tareas diseñadas por profesionales (generalmente neuropsicólogos) para mejorar los procesos cognitivos, puede ayudar.

Si sientes que las alteraciones cognitivas se han convertido en un problema de consideración para ti, no dudes en plantearlo a tu médico. Merecen tanta atención profesional como cualquier otro problema de salud.

Fuentes y referencias
  • Federman, R (2014): Cognitive Deficit in Bipolar Disorder
  • Joseph F. Goldberg y Katherine E. Burdick (2008): Cognitive dysfunction in bipolar disorder. A guide for clinicians
  • Solé,B et al. (2017): Cognitive Impairment in Bipolar Disorder: Treatment and Prevention Strategies. International Journal of Neuropsychopharmacology

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Presidente Asociación De Psiquiatras Egresados de República Dominicana
Director de la Revista Científica de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría
Secretario General Colegio Medico Dominicano, Filial San Juan
Labora en Centro Medico Anacaona, SJM
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908.

domingo, 15 de diciembre de 2019

"Amo y Esclavo"


La dialéctica del amo y el esclavo de Hegel nos invita a favorecer una toma de conciencia: a día de hoy seguimos experimentando muchos tipos de esclavitud. Liberarnos de ella es invertir en progreso social.

La dialéctica del amo y el esclavo es el nombre que se le da a una construcción teórica de Friedrich Hegel, considerada como uno de los elementos claves de su filosofía, que ha influenciado a muchos filósofos posteriormente. No solo se convirtió en la base de la dialéctica materialista desarrollada por Karl Marx, sino que también tuvo una fuerte influencia en el psicoanálisis.

Para Hegel, la realidad humana se condensa en lo que llamamos historia universal. A su vez, lo que ha marcado esa historia es la relación desigual entre los seres humanos. Entre tiranos y tiranizados. De este modo, la dialéctica histórica es la dialéctica del amo y el esclavo. Lo que ha movido la historia es esa contradicción entre unos y otros y ha dado lugar a una desigualdad en la autoconciencia de los seres humanos.

“El pueblo es aquella parte del Estado que no sabe lo que quiere”.

-Friedrich Hegel-

Recordemos que en Hegel la dialéctica es una forma de razonamiento en la que se oponen dos tesis, que a su vez conducen a nuevos conceptos que superan esa contradicción. De este modo, hay una tesis que plantea ciertos razonamientos. Le sigue una antítesis, que expone los problemas o contradicciones que hay en la tesis.

De la dinámica entre tesis y antítesis surge la síntesis, que viene a ser una solución o una nueva perspectiva sobre el asunto. Asimismo, estudios como el realizado en la Universidad d Cambridge en el 2014, nos indican que este texto es un medio excepcional de reflexionar en el concepto de libertad y en el progreso de la razón.

El deseo y la dialéctica del amo y el esclavo

En la dialéctica del amo y del esclavo de Hegel, el deseo tiene una posición muy relevante. Este filósofo señala que los animales tienen un deseo que se satisface con un objeto inmediato. El animal no es consciente de que desea. En el ser humano, en cambio, las cosas son diferentes.

Para Hegel, la historia es la historia de las relaciones sociales. Esta se inaugura cuando hay dos deseos humanos enfrentados. Lo que el ser humano desea es ser deseado por otro ser humano. En otras palabras, ser reconocido por el otro. Entonces, el deseo humano es fundamentalmente deseo de reconocimiento.

El ser humano quiere que los demás le den un valor autónomo. Esto es, un valor propio, que diferencie a cada uno de los otros. Esto es lo que define la condición humana. Por lo tanto, según Hegel, lo propio del ser humano es imponerse sobre los demás. Solo cuando el otro lo reconoce como alguien autónomo se crea la autoconciencia. A su vez, las autoconciencias libran entre sí una lucha a muerte.

De hecho, estudios como el llevado a cabo en la Universidad de Harvard en el 2014, nos señalan que la autoconciencia sigue siendo a día de hoy esa competencia psicológica tan descuidada. La anhelamos y la valoramos pero aún no sabemos cómo despertarlas o potenciarlas.

La historia según la perspectiva de Hegel

Con base en esos conceptos que hemos expuesto de forma muy somera, Hegel construye su dialéctica del amo y el esclavo. Esta consiste en proponer que desde el primer momento de la historia se conforman dos figuras: el amo y el esclavo. El primero se impone al segundo. La forma de hacerlo es negándolo, es decir, no reconociendo su deseo. Lo domina anulándolo. El dominado debe renunciar a su deseo de reconocimiento, básicamente por temor a morir.

De este modo surge una forma de conciencia en el dominado. Esta conciencia es la de aquel que reconoce a otro como amo y se reconoce a sí mismo como esclavo de este. Por lo tanto, no logra conformar una autoconciencia como tal, sino que se asume a sí mismo a partir de una lógica en la que impera la mirada del amo. Esto constituye la esencia de la dialéctica del amo y el esclavo.

Todo ello tiene importantes repercusiones sobre la producción. En esta, el amo no entra en contacto con la materia prima, o “la cosa”, que el esclavo transforma con su trabajo. A su vez, el esclavo entra en contacto con ella solo para transformarla, pero no es suya, ni está destinada a su consumo. Como el obrero que produce ladrillos, pero no tiene casa.
Amos y esclavos

De este modo, lo que Hegel propone es que la dialéctica de la historia es la dialéctica del amo y el esclavo. Desde el comienzo de la historia ha habido dominadores y dominados. Una entidad reconocida, el amo, y una entidad reconocedora, el esclavo. Ese esclavo deja de ser una entidad autónoma y se convierte en algo cosificado por el amo.

Debido a ese dominio, el amo coacciona al esclavo y lo obliga a trabajar para él. Dicho trabajo no es un proceso creador del esclavo, sino una imposición que lo convierte a él mismo en objeto de trabajo. Sin embargo, el amo termina dependiendo del esclavo para su propia supervivencia. Y siempre hay un momento en el que los papeles se invierten, dado que el esclavo resulta indispensable para el amo, pero este no lo es para el esclavo.

La dialéctica del amo y el esclavo es un concepto que marcó un antes y un después en la historia de la filosofía. Sentó unas bases que, por más que han sido revisadas y reinterpretadas, mantienen esencialmente su validez.

Fuente: www.lamenteesmaravillosa.com
Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Actual Presidente Asociación De Psiquiatras Egresados de República Dominicana
Actual Director de la Revista Científica de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría
Actual Secretario General Colegio Medico Dominicano, Filial San Juan
Labora en Centro Medico Anacaona, SJM
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908.

"Manipulación Mediática"

Imagen relacionada


El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación mediática” a través de los medios de comunicación de masas.

A continuación veremos en que consisten las 10 estrategias de manera detallada, como influyen a la hora de manipular las masas y en que se basan realmente.

1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Fuente: www. kaosenlared.net;
                       Noam Chomsky
Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Actual Presidente Asociación De Psiquiatras Egresados de República Dominicana
Actual Director de la Revista Científica de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría
Actual Secretario General Colegio Medico Dominicano, Filial San Juan
Labora en Centro Medico Anacaona, SJM
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908.

jueves, 5 de diciembre de 2019

¿Amor postmoderno?


Resultado de imagen para pareja y whatsapp

En la posmodernidad el amor es como una utopía colectiva en la cual la mayoría de las personas creen en un amor verdadero, en un final feliz y en un para siempre. 

El amor para muchas personas calma la sed de emociones, de esto surge un nuevo estilo de vida romántica, que fomenta lo que Lawrence llamo ‘’egoísmo a dúo’’. 

En la posmodernidad el amor realista se basa en la dependencia de la pareja, la búsqueda de la seguridad, la necesidad mutua, la ausencia de libertad, los celos, una rutina amorosa y la posibilidad de un enclaustramiento de pareja.

El enclaustramiento de pareja se basa principalmente en el conformismo y en la perdida de la vida social de la persona. La comunicación con los amigos se debilita con el tiempo, esto se debe a que al depender de su pareja, necesitan estar con ella la mayor parte del tiempo posible, por lo tanto tienen menos tiempo para poder disfrutar de su vida social con los amigos. 

Muchas personas creen que el amor que surge en el posmodernismo es un amor rápido y superficial, debido a esto es más común el enamoramiento fugaz. Las personas ya no se enamoran como antes, ahora las parejas actuales no le dedican el suficiente tiempo a su pareja para mantener una relación estable a través de la comunicación. Esto es el resultado de no haberse conocido mejor durante el noviazgo. 

El noviazgo es la parte fundamental de una buena relación, ya que es en este tiempo donde las dos personas se deben de conocer como es la persona, sus sentimientos, gustos y sus pasatiempos. También es en esta parte de la relación donde las personas pueden darse cuenta si su relación puede funcionar o no.

En el siglo XXI se han perdido muchas de las características del romanticismo, como la forma en que se enamoraban las parejas. Antes las parejas se escribían cartas románticas para conquistarse, pasaban un tiempo conociéndose antes de decidir si se casarían o no. 

Ahora las parejas ya no se toman el debido tiempo para conocerse antes de establecer un hogar con la persona que creen que es la indicada y esto les afecta en su relación por que al no conocer como es su pareja esto hará que surjan problemas de comunicación. Esto es el amor que actualmente surge entre las parejas, a cada momento surgen discusiones, reclamos por celos y la desconfianza el uno con el otro. El amor ya no es como en el romanticismo, ahora son muy pocas las parejas que sienten un amor verdadero.

Extraído: www.pensadorperdido.es

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Internista y Psiquiatra