Vistas de página en total

Vistas de página en el último mes

Vistas de página la semana pasada

lunes, 31 de agosto de 2015

"Papel de bupropión en el tratamiento de la depresión resistente. Manejo de bupropión en combinación"

Autores: Gemma García-Parés, Josefina Pérez-Blanco, Manel Sánchez-Pérez, Carlos Roncero, Facund Fora, Verónica Galvez Ortiz, Narcís Cardoner-Álvarez, Jose M. Crespo-Blanco y Víctor Navarro-Odriozola.

RESUMEN 

El concepto de depresión resistente nace a finales de los años 60, una vez completados los ensayos de eficacia para la imipramina y tricíclicos derivados. Desde entonces se han formulado distintas definiciones, unas poco específicas, otras más operativas ; ésta se puede concretar como: “depresión primaria que no responde a 300 mg de imipramina o antidepresivos equivalentes, ni a IMAO, con un tiempo mínimo de espera de respuesta de 6 semanas y siempre que se asegure el cumplimiento terapéutico”. Thase y Rush sugieren la estratificación de la resistencia en 5 niveles, un primer nivel sería la no respuesta a un ensayo adecuado con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (ISRN), un segundo nivel sería el nivel 1 más no respuesta a un antidepresivo de otra familia, el nivel 3 sería el nivel 2 más no respuesta a un antidepresivo tricíclico (ADT), el nivel 4 sería el nivel 3 más no respuesta a inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAOs) y finalmente el nivel 5 sería el nivel 4 más la no respuesta a electroconvulsivoterapia (TEC). Esta definición de Thase no obstante, cuenta con la desventaja de no distinguir entre respuesta parcial y completa y no considera las posibilidades de estrategias de potenciación y combinación. La importancia de conocer qué es y qué hacer ante una depresión resistente se sustenta en el hecho de que un 30-40% de los pacientes no responden al primer tratamiento, y un 5-10% no responderán a estrategias terapéuticas más agresivas.

Fuente: Actas Españolas de Psiquiatría, Año 2011;39 :8-13.

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

domingo, 30 de agosto de 2015

"La distimia en el contexto clínico"

Autores: Miriam E. Jiménez‑Maldonado, Geisa B. Gallardo‑Moreno, Teresita Villaseñor‑Cabrera y Andrés A. González‑Garrido

RESUMEN

La distimia se define como un trastorno afectivo crónico que persiste por lo menos dos años en adultos y un año en adolescentes y niños. Según el DSM IV‑TR, se clasifica en dos subtipos: la distimia de inicio temprano, antes de los 21 años, y la de inicio tardío después de los 21 años. Generalmente antes de los 21 años se puede observar trastornos de conducta, déficit de atención e hiperactividad y algunos síntomas vegetativos. Es importante distinguir tempranamente la distimia de otros tipos de depresión, a fin de brindar un tratamiento oportuno que atenúe el impacto continuo de síntomas caracterizados por pobre conciencia del estado de ánimo, pensamiento negativo, baja autoestima y anergia, lo que deteriora progresivamente la calidad de vida. La etiología es compleja y multifactorial, dados los variados mecanismos biológicos, psicológicos y sociales involucrados. Varias hipótesis tratan de explicar la etiología de la distimia; destacan la hipótesis genética que incluye además factores ambientales y la hipótesis aminérgica, que apunta a una deficiencia de serotonina, noradrenalina y dopamina en el sistema nervioso central. Desde nuestro punto de vista, no se puede concebir la distimia como un simple trastorno depresivo leve; es una entidad diferente caracterizada por un trastorno depresivo crónico que puede persistir toda la vida, con importantes repercusiones en la calidad de vida, tanto del sujeto que la padece como de sus familiares.

Fuente: Revista Colombiana de Psiquiatría, Año 2013;42(2):212-218

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

sábado, 29 de agosto de 2015

"Clozapina como tratamiento de primera elección en primeros episodios psicóticos ¿qué sabemos?"

Autores: Ignacio Vera Livia Rezendel, Vicente Molina y Javier Sanz-Fuentenebro

RESUMEN

La esquizofrenia se conceptualiza, en la actualidad, como una enfermedad del neurodesarrollo con un deterioro clínico, neurofisiológico y neuroestructural, especialmente notorio en las etapas iniciales de la enfermedad. En los últimos años, los programas de intervención precoz buscan tratar de modificar el curso natural de la enfermedad. La elección de un tratamiento antipsicótico ajustado a las necesidades específicas del paciente permitiría optimizar los resultados de los programas de intervención en primeros episodios psicóticos. La clozapina ha sido un fármaco clave en la historia del tratamiento de la psicosis y sus aportaciones en el tratamiento de la esquizofrenia han sido múltiples. Ha demostrado su superioridad sobre otros antipsicóticos en términos de eficacia y efectividad con un costoefectividad comparable al aceptado para numerosas intervenciones mé- dicas. Por otro lado, estudios recientes indican que la incidencia y mortalidad asociadas a la agranulocitosis por clozapina serían inferiores a las estimadas en estudios previos y la mortalidad global por clozapina inferior a la asociada a otros antipsicóticos. A pesar de las recomendaciones de las guías clínicas, la clozapina se emplea con mucha menor frecuencia y más tardíamente de lo recomendado y los ensayos clínicos comparando la eficacia y efectividad de la clozapina frente a otros antipsicóticos en primeros episodios psicóticos son prácticamente inexistentes. En el presente artículo de revisión selectiva pretendemos revisar la evidencia clínica existente acerca del empleo de clozapina en primeros episodios psicóticos que nunca han recibido tratamiento farmacológico. 

Fuente: Actas Españolas de Psiquiatria, Año 2012;40(5):281-9

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

miércoles, 26 de agosto de 2015

"Comorbilidades en psoriasis"

Autores: César Maldonado García, Miguel Ángel Cardona , Fermín Jurado Santa Cruz

RESUMEN 



La psoriasis ha evolucionado conceptualmente a lo largo del tiempo, de considerarse una enfermedad cutánea en sus primeras descripciones, actualmente le podemos definir como una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel, sin una etiología definida, genéticamente determinada, fisiopatológicamente autoinmune, de evolución intermitente, con riesgo de comorbilidades cutáneas, sistémicas y psicológicas, que impactan en la calidad de vida. Los pacientes con psoriasis tienen mayor riesgo de presentar síndrome metabólico y diversas neoplasias, entre otros padecimientos. En esta revisión, se resume la evidencia actual sobre las comorbilidades no artropáticas más frecuentes que se presentan en los enfermos con psoriasis, y la importancia de ser diagnosticadas oportunamente para brindar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.

Fuente: Revista Centroamericana de Dermatologia Pascua • Vol. 22, Núm. 1 • Ene-Abr 2013

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

martes, 25 de agosto de 2015

"Depresión en pacientes con esquizofrenia ingresados en servicios de agudos del Hospital Psiquiátrico de La Habana"

Autores: Yasmani Llanes Basulto , Yanquiel Barrios Hernández , Ignacio Oliva Hernández , Susel de la Caridad Pimentel Noda y Esvieta Calvo Guerra.

RESUMEN

Se evalúa la presencia de depresión en la fase aguda de la esquizofrenia y se identifican las características clínicas y psicosociales que puedan estar asociadas a la depresión. Se estudiaron 73 pacientes ingresados en los servicios de agudos del Hospital Psiquiátrico de La Habana, identificándose que la depresión es un síntoma presente en una parte importante de los pacientes con esquizofrenia, el 35.6% de la muestra presentó síntomas clínicamente significativos, y relacionados significativamente con la ausencia de vínculo laboral, la separación de seres queridos y un mayor número de ingresos. Es importante considerar la depresión y sus causas para desarrollar estrategias de tratamiento eficaces en este tipo de pacientes. Palabras clave: depresión, esquizofrenia, servicios de agudos.

Fuente:Revista de Psicología Vol. 33 (1), Año: 2015.

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

lunes, 24 de agosto de 2015

"Música en la docencia de la farmacología y la psiquiatría: el caso de The Beautiful Brains"

Autores: Josep E. Baños, Marta Torrens

RESUMEN


La música, en sus diferentes posibilidades, constituye un elemento cultural básico de las sociedades modernas. La utilización de canciones en la docencia de las disciplinas científicas es un hecho relativamente reciente, aun cuando se han empleado en otros niveles educativos desde siempre. En el ámbito universitario se han utilizado tanto en las disciplinas básicas (bioquímica, biología celular, farmacología) como clínicas (psiquiatría, psicología clínica). En el presente artículo se revisa el empleo de la música en la docencia de las ciencias biomédicas. En este contexto se describe la obra musical de The Beautiful Brains, un grupo formado por psiquiatras, con una atención especial a las canciones que pueden emplearse en la docencia de la farmacología y de la psiquiatría. A pesar de la inexistencia de experiencias conocidas en nuestro ámbito, se sugiere que la utilización de los recursos musicales como adyuvante pedagógico puede tener gran interés en la docencia de las disciplinas sanitarias.

Fuente: www.fundacioneducacionmedica.org, FEM Año 2013; 16 (4): 197-202

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

domingo, 23 de agosto de 2015

"Políticas para prevenir los daños causados por alcohol"

Autores: Joan R Villalbí , Marina Bosque-Prous , Miquel Gili-Miner , Albert Espelt  y Teresa Brugal

RESUMEN 


El impacto del consumo de alcohol en la salud de una sociedad depende en buena parte del patrón y volumen de consumo, lo que está relacionado con aspectos individuales y ambientales. Las políticas públicas pueden favorecer o desincentivar el consumo de alcohol y, por tanto, tienen una notable capacidad preventiva. La efectividad de las políticas que pueden prevenir el daño causado por el alcohol se ha revisado en documentos recientes que proporcionan suficientes elementos para extraer recomendaciones. En este trabajo se revisan las políticas más efectivas para reducir los daños que causa el alcohol, con énfasis en el uso de los impuestos para elevar su coste, la regulación de su disponibilidad y las políticas sobre alcohol y conducción. Se repasa también la regulación de la promoción y publicidad del alcohol y la detección y tratamiento de los trastornos por abuso o dependencia del alcohol. Se analiza la situación en España respecto a las políticas relacionadas con el alcohol, así como los obstáculos para la adopción de políticas más preventivas, formulando algunas recomendaciones para el futuro.

Fuente: Revista Española de Salud Pública, Año 2014; 88:515-528.

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

sábado, 22 de agosto de 2015

"Efectos de la marihuana en la cognición: Una revisión desde una perspectiva neurobiologica"

Autores:  Gladys Torres, Fabián Fiestas

 RESUMEN

La marihuana es una sustancia psicoactiva ampliamente usada en la sociedad, especialmente entre los más jóvenes. El uso de esta sustancia ha sido asociado consistentemente con diversos problemas de salud, muchos de los cuales tienen en común una alteración en las manifestaciones cognitivas de la conducta, incluyendo la memoria, la atención, la emoción y la toma de decisiones. Se encontró evidencia que los cannabinoides, la sustancia activa de la marihuana, impactan negativamente en la memoria a corto plazo, memoria de trabajo y la toma de decisiones. Asimismo, los cannabinoides afectan la atención y la interacción entre los eventos cognitivos y la emoción. Esta información puede ser usada como argumento de plausibilidad biológica para interpretar una serie de hallazgos clínicos y epidemiológicos en los que el uso de marihuana se ha mostrado relacionado con problemas tales como accidentes de tránsito, psicosis, depresión, pobre trayectoria académica, entre otros.

Fuente: Revista Medica de Perú, Año 2012;29(1):127-34.

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

"Síntomas depresivos y rendimiento escolar en estudiantes de Medicina"

Autores: Claudia Fouilloux Morales,1 Virginia Barragán Pérez,1 Silvia Ortiz León,1 Aurora Jaimes Medrano,1 María Ester Urrutia Aguilar,2 Rosalinda Guevara-Guzmán

RESUMEN


La prevalencia de depresión en estudiantes de medicina es significativamente más alta que la presentada en la población general o en estudiantes de otras licenciaturas y puede dar como resultado el abandono de los estudios, de tal manera que el creciente número de estudiantes que han sido dados de baja debido a su mal rendimiento o a sus indecisiones vocacionales pudiera tener relación con la presencia de este padecimiento.  Participaron 774 estudiantes del primer año de la carrera de Médico Cirujano . Se utilizó el Inventario de Beck para Depresión y la subescala de Depresión de Symptom Check-List. Se realizaron análisis descriptivos y regresión logística. El porcentaje de estudiantes con síntomas depresivos fue de 23%, hombres 12.3%, mujeres 28.4%, con una diferencia significativa en la presencia de síntomas depresivos entre mujeres y hombres estudiantes de medicina . El 68% de los alumnos que tenían síntomas depresivos reprobaron alguna materia, lo que supuso un mayor riesgo de reprobación de 2.4 veces, comparados con quienes no tenían dicha sintomatología. Las variables sexo y sintomatología depresiva resultaron ser factores relacionados con el bajo rendimiento escolar, con un riesgo mayor para los estudiantes con síntomas. En definitiva la sintomatología depresiva es un factor de riesgo importante para reprobar alguna asignatura o tener un bajo rendimiento escolar.

Fuente: Salud Mental, Año 2013, 36:59-65.

Publicado:  Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

viernes, 21 de agosto de 2015

"Efectos de la Impulsividad y el consumo de Alcohol sobre la toma de decisiones en los Adolescentes"

RESUMEN

Autores: María Laura Caña , Yanina Michelini, Ignacio Acuña, y Juan Carlos Godoy 

La adolescencia es un período asociado al inicio y la progresión del consumo de alcohol. En esta etapa también son frecuentes las conductas impulsivas y la toma de decisiones riesgosas. Se evalúa el patrón de consumo de alcohol  de adolescentes de ambos sexos, sus distintos niveles de impulsividad y cómo afectan estas variables a la toma de decisiones. Mediante un análisis de clases latentes se determinaron diferentes patrones de consumo de alcohol de 230 adolescentes de 14 a 17 años, evaluándose la toma de decisiones en los 78 participantes que integraron los grupos del estudio. Obteniendo que los consumidores varones binge, en comparación con los moderados, mostraron un mejor desempeño, pero su rendimiento disminuyó al final de la prueba. Dentro del grupo de los participantes con baja urgencia positiva, aquellos con un patrón de consumo tipo binge, realizaron toma de decisión más ventajosas, por lo cual se concluyo que el patrón de consumo de alcohol y el rasgo de impulsividad parecen influir sobre las decisiones de los adolescentes.

Fuente: Health and Addictions,  Año 2015.

Publicado: Dr. Arnulfo V Mateo Mateo

"Aplicando el síndrome de Estocolmo en el fenómeno de liderazgo en África".

RESUMEN

Autor: Jeremías, S Matusalén, PhD, Departamento de Inglés y Teatro Kaduna State University Kaduna

El fenómeno conocido como síndrome de Estocolmo se refiere a una relación paradójica entre un cautivo y un captor en el que las pantallas cautivas un fuerte sentido de unión a su captor, de tal manera que él o ella está dispuesta a ayudar o proteger el captor incluso de las fuerzas del orden y la justicia. En este estudio, hemos utilizado la historia de Titubi en la obra de Femi Osofisan Morountodunto explicar este fenómeno. Es interesante notar que Titubi, en su esfuerzo por ayudar a la policía limpie fuera Movimiento Campesino, se dejó capturar por ellos, pero terminó convirtiéndose convertido a su causa mientras vivía con ellos y fue testigo de su destrucción sistemática y brutal aniquilación por las fuerzas gubernamentales. Ella aprendió a amar a los agricultores pobres e incluso empatizar con su situación tanto que ella fue al frente de guerra con ellos, ya que combaten a los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Las implicaciones de este sobre el liderazgo en Nigeria pueden entenderse mejor a partir de la sugerencia tácita en el juego de los esfuerzos de los líderes a someterse a la gente deliberadamente se acojan como Titubi hizo. El interactuar con la gente es probablemente la única forma en que se llega a comprender y empatizar con ellos como hizo en Titubi Morountodun.

Fuente: IOSR Journal Of Humanities And Social Science (IOSR-JHSS) Volumen 19, Mayo del Año 2014.

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

"Impulsividad, diferencias de género y patología dual en el juego patológico"

RESUMEN

Autor: Ángela Ibáñez Cuadrado, Jefe de Sección de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal.

El juego patológico es un trastorno caracterizado por una participación recurrente en juegos de azar que persiste a pesar de las consecuencias negativas en distintos ámbitos de la vida del sujeto. Incluida hasta ahora en las clasificaciones internacionales (DSM-III y IV, CIE-10) como un trastorno en el control de los impulsos, en el DSM-5 se produce una reubicación nosológica y la ludopatía se considera una adicción comportamental. Sin embargo el juego es una actividad normal en el ser humano y la mayoría de individuos que juegan no desarrollan problemas con el juego, por lo que se investiga sobre los factores de riesgo para el desarrollo del trastorno. La impulsividad es un rasgo complejo de personalidad, con unas bases neurobiológicas y genéticas, y se considera en la actualidad como un factor de riesgo en la etiopatogenia de un espectro de trastornos mentales, que incluye las adicciones y el juego patológico.  Existen diferencias de género en el juego patológico en la epidemiología, neurobiología, clínica, comorbilidad y respuesta al tratamiento. La ludopatía es más frecuente en varones, con una edad de inicio en la adolescencia o adultos jóvenes. La edad de inicio es más tardía en las mujeres, si bien la progresión de la enfermedad es más rápida que en el caso de los varones. Las mujeres tienen con mayor frecuencia un trastorno afectivo comórbido, mientras que los varones tienen con mayor frecuencia un trastorno por abuso o dependencia de alcohol y trastorno antisocial de personalidad.

Fuente: Revista de Patología Dual, Año 2014

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo

lunes, 10 de agosto de 2015

"Orexina: implicaciones clínicas y terapéuticas"

RESUMEN

Autor: Cristina Mediavilla, Severiano Risco


Se ha descrito recientemente una nueva clase de neuropéptidos, las orexinas, también llamadas hipocretinas, producidos por un reducido grupo de neuronas hipotalámicas y cuyas acciones son mediadas por dos tipos de receptores, OX1R y OX2R, estas se han localizado de forma exclusiva en células de áreas del hipotálamo lateral, dorsomedial y perifornical. A pesar de este origen anatómico tan localizado, las neuronas orexinérgicas se proyectan ampliamente a numerosas regiones troncoencefálicas, corticales y límbicas. Este patrón difuso de distribución de las fibras orexinérgicas estaría indicando la intervención de este sistema peptídico en una amplia variedad de funciones y, de hecho, se ha relacionado con los mecanismos que permiten la regulación del ciclo sueño-vigilia, la ingesta de comida y de bebida y determinados aprendizajes como el aprendizaje de preferencias gustativas. Se ha sugerido también que la alteración en el funcionamiento del sistema orexinérgico explicaría la aparición de determinados trastornos clínicos como la narcolepsia, la obesidad o la adicción a drogas de abuso. Nuevas investigaciones ayudarán a conocer el funcionamiento de  estas neuronas y la interacción entre los sistemas que regulan la emoción, la homeostasis energética y los mecanismos de recompensa con los sistemas que regulan el ciclo de sueño-vigilia. Se confía en que ese conocimiento permita desarrollar nuevos fármacos que, actuando sobre dicho sistema , sean eficaces en el tratamiento de las alteraciones del sueño como el insomnio o la narcolepsia, de los trastornos de la alimentación o de la drogadicción. 

Fuente: www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (3): 117-124

Publicado: Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo