Vistas de página en total

Vistas de página en el último mes

Vistas de página la semana pasada

domingo, 29 de enero de 2017

Etapas del amor, ¿en cual te encuentras?

Imagen relacionada

1 - ENAMORAMIENTO O ATRACCION

Durante la primera etapa, la pareja se encuentra extaseada de hormonas de felicidad. Además de ser la etapa durante la que se tiene más sexo, la otra persona se convierte en un ser que no tiene ningún defecto. Se ilustra en el otro el falso concepto de "perfecto". La dopamina, serotonina y noradrenalina entre otros neurotransmisores cerebrales se encuentran en grandes cantidades circulando. Esta se genera de 1 mes a 4 meses.

2 - MADUREZ 

El conocimiento de la pareja es mucho más profundo, es una etapa de unión y alegría. Es probable que durante este tiempo se tengan hijos o se inicie una convivencia. Se reafirma aún más la idea de que se encontró el "amor para toda la vida".Durante este proceso el cuerpo libera diferentes hormonas, específicamente la dopamina y oxitocina en las mujeres, y dopamina, vasopresina y testosterona para los hombres. Va hasta los 5 años.

3 - DECEPCIÓN Y CRISIS

Es la etapa donde no solo la pareja puede llegar a su fín, sino también donde las personas se destruyen. La pasión se apaga un poco, comienzan las crisis y te irrita demasiado todas las actitudes de la otra persona. Se llega a pensar: "Me confundí, nunca fue él/ella". Comienza a circular la idea de: "Antes era más feliz". Esta se encuentra de los 5 a 10 años.

4 - BIENVENIDO EL AMOR REAL

Si se logra superar la tercera etapa, frente a ti no queda la persona que te imaginabas y que siempre quisiste tener a tu lado, sino una persona real. Uno termina por aceptar al otro tal cual es, con sus defectos y virtudes. Se sienten plenos el uno al otro: llegamos a la etapa del amor real. Esta etapa llega entre 10 a 15 años de relación.

5 - EL MUNDO PARA DOS

Una vez que se superan las diferencias, y se acepta al otro tal cual es, la relación pasa a ser mucho más profunda y fuerte. Los dos cuidan su mundo y saben que solo ellos tienen el poder de cambiarlo. No solo viven juntos, sino que viven juntos por un propósito. Se empieza a trabajar y pensar como uno. Al superar todas estas etapas, estamos en condiciones de decir: "Es el amor de mi vida". Esta etapa llega por encima de los 15 años de relación.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Medico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Cel. 809-480-0908.

viernes, 27 de enero de 2017

"Depresión y Cáncer Terminal"

Resultado de imagen para depresion

En la ansiedad y la depresión se puede esconder la probabilidad de padecer un cáncer terminal, según un nuevo estudio publicado en la revista "BJM".

Un grupo de investigadores británicos ha analizado los datos de más de 160,000 personas, 4,353 de las cuales murieron de esa enfermedad en un periodo de 14 años finalizado en 2008.

Los expertos determinaron que aquellos que sufrían de estrés tenían una probabilidad un 32 % más alta de morir de cáncer.

Sin embargo, subrayaron que esta correlación no prueba que la depresión sea causante del cáncer.

Incluso podría funcionar a revés: tener un cáncer no diagnosticado conllevaría a la manifestación de alteraciones en el cuerpo que haría que las personas se sientan infelices incluso si no están al tanto de que están enfermas.

Los resultados mostraron que en comparación con las personas del grupo con mayor autoestima, la tasa mortal en el grupo con tendencia a la depresión fue mayor debido a cánceres de intestino, próstata, páncreas, esófago y leucemia.

"Nuestros hallazgos determinan que el malestar mental podría tener capacidades predictivas de ciertas enfermedades físicas, pero todavía estamos lejos de conocer si estas relaciones son causales", comentó el doctor David Batty, de la Universidad Colegio de Londres, citado por "The Independent".

Al mismo tiempo, sostiene el estudio, la depresión es capaz de afectar al cáncer. "Los trastornos del estado de ánimo como la depresión influyen en las vías inmunológicas y se sabe que provocan respuestas inflamatorias", reza el informe.

"La desregulación inmune puede llevar a un peor pronóstico para varios carcinomas, incluido el "cáncer colon rectal", el de pulmón, de mesotelioma y estómago", concluye el informe.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Fuente: www.actualidad.rt.com

jueves, 26 de enero de 2017

"Alcohol, cerebro y accidentes de tránsito"

Resultado de imagen para alcohol

La República Dominicana tiene la condición de ser el segundo país con mayor tasa de fatalidades en accidentes de tránsito en el mundo, según la OMS, y los peloteros quisqueyanos no escapan de ser parte de dichas fatales estadísticas en donde existe un listado extenso sobre este tipo de hecho tan lamentable.

Las cifras arrojan que el 30% de las personas que llevan el volante al momento de estos fatales accidentes son individuos entre 19 y 25 años, estando el 50% bajo la influencia de una sustancia psicoactiva como el alcohol.

Según la OMS, el consumo máximo recomendado es de 30 gramos diarios para hombres y 20 gramos para las mujeres.

Para un hombre significa que si bebes dos whiskey, o tres copas de vino, o dos cervezas y media, ya estás por encima de una cantidad recomendable. 

Para una mujer, con dos copas de vino o de cualquier alcohol ya sería demasiado. Evidentemente, esto no significa que haya un inconveniente con la salud si algún día se consume algo más. El problema es cuando se superan estos niveles con regularidad. 

Por ejemplo, demasiadas personas toman más alcohol de lo recomendado casi todos los días. Otros no suelen beber entre semana, pero el fin de semana superan ampliamente lo recomendado. Esas costumbres son muy malas a la larga.

El alcohol afecta nuestros pensamientos, emociones, sentimientos y conducta. Pensamos que somos invencibles, que nada ni nadie nos puede parar y realmente nos hace sentir por encima de la realidad, llevando esto a una excitación tal que iniciamos un proceso de violación de reglas y normas preestablecidas en la sociedad, afectando de forma directa las leyes de transito, poniendo en riesgo la vida de otro y la nuestra.

Desde el punto de vista biológico el acido gamma aminobutirico (GABA) y el N-metil de Aspartato (NMDA) se vinculan íntimamente con el alcohol, neurotransmisor inhibitorio por excelencia el primero y excitatorio el segundo, la sustancia bloquea al primero y es un agonista del segundo termina frenando y permitiendo que exista tal proceso de hiperexitación neuronal en una primera fase para luego terminar en una fase de sedación final.

Alteración cognitivo y conductual:
  • Falsa seguridad y sobrevalora su capacidad para la conducción.
  • Disminuye su sentido de la responsabilidad y de la prudencia.
  • Aumenta las conductas impulsivas y agresivas.
Alteración perceptiva:
  • Se reduce el número de movimientos oculares y estos son más lentos, por lo que recogemos menos información del entorno y de peor calidad.
  • Se perciben peor las luces y las señales, especialmente cuando estas son de color rojo.
  • Se deteriora la convergencia ocular, necesaria para calcular correctamente las distancias.
  • Es más difícil calcular adecuadamente la velocidad propia y la de los otros usuarios de la vía.
  • Aparecen problemas de acomodación ocular a los cambios de luz, por lo que se pueden producir deslumbramientos con mayor facilidad.
  • El campo visual se reduce, por lo que el efecto de visión en túnel puede producirse con más intensidad.
  • La fatiga ocular puede aparecer con facilidad y se producen problemas para mantener la concentración visual.
Alteración en la atención:
  • La capacidad para atender a dos fuentes de información a la vez queda gravemente alterada, lo que resulta peligroso en situaciones complejas.
  • La atención se focaliza en el centro del campo visual, por lo que es más difícil percibir los elementos que hay en los bordes de la vía.
  • Será mucho más difícil mantener un nivel de atención adecuado durante un tiempo prolongado.
Alteración psicomotriz:
  • Se altera la coordinación entre los distintos movimientos.
  • Es más difícil coordinar la información sensorial y motora.
  • Bajo control de los movimientos de precisión.
  • Disminuye el rendimiento muscular.
  • Se altera el equilibrio.
Repercusión sobre el proceso de toma de decisiones:

El alcohol afecta todas las fases del proceso de toma de decisiones:
  • La asimilación de la información (luces, señales y obstáculos) es deficiente, debido a las alteraciones perceptivas.
  • El pensamiento y el razonamiento necesarios para tomar una buena decisión se ven alterados gravemente.
  • Las acciones motoras se hacen menos precisas.
Realmente es una grave imprudencia conducir si se ha bebido alcohol. Conducir bajo estos efectos pone en riesgo la propia vida y la de los demás. 

Ojalá estas lineas sirvan para crear conciencia a la población y para tomar medidas más drásticas, controlar las calles y carreteras dominicanas.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Cel. 809-480-0908.

domingo, 22 de enero de 2017

"La esquizofrenia aumenta el riesgo de diabetes"

Resultado de imagen para esquizofrenia

Se sabe que la esquizofrenia está asociada con una esperanza de vida reducida de hasta 30 años. Esto se debe a trastornos cardíacos como insuficiencia cardíaca o enfermedad cerebrovacular, en las cuales la diabetes del tipo 2 es un factor de riesgo importante. 

Las personas con esquizofrenia a largo plazo presentan una probabilidad tres veces superior que la población general de desarrollar diabetes, aspecto previamente atribuido a una mala dieta, falta de ejercicio y uso de medicación antipsicótica.

“Este estudio nos muestra que los pacientes con esquizofrenia inicial ya han iniciado el camino hacia el desarrollo de la diabetes, incluso si no han sido diagnosticados todavía con diabetes”, afirma el doctor Toby Pillinger, autor principal del estudio. 

“Es necesario que tomemos en cuenta el estado de salud físico también en el momento del inicio de la esquizofrenia y combinar el cuidador terapéutico mental y físico”, concluye el mismo.

Las personas con esquizofrenia presentan un riesgo superior de desarrollar diabetes, incluso cuando los efectos de los fármacos antipsicóticos, la dieta y el ejercicio han desaparecido de la ecuación.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Medico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Cel. 809-480-0908.

sábado, 21 de enero de 2017

Tienes problemas con el Sueño?

Resultado de imagen para trastornos del sueño

El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en México, Luis David Nieblas Beltrán y Edel Alberto Hernández González, determinaron que moléculas de dopamina, noradrenalina, serotonina e histamina participan en la regulación del sueño y la vigilia.

La aportación busca que en un futuro sea posible el estudio de las variaciones de esas moléculas expresadas en el organismo, para facilitar el diagnóstico y tratamiento en pacientes con trastornos del sueño. Este estudio nos puede ayudar en un futuro a tener un tratamiento sobre narcolepsia o insomnio. Probablemente alguna molécula no se esté expresando o tal vez se esté expresando en demasía, eso nos puede dar una guía para buscar algún problema con esas moléculas que se expresan durante la vigilia o durante el sueño”, comentó Edel Hernández.

Alberto Kousuke y los estudiantes publicaron los resultados de su investigación en el artículo científico “Modulatory molecules involved in sleep”, en agosto pasado en el Journal of Systems and Integrative Neuroscience (JSIN), de la Universidad de San Antonio en Texas.

"Nuestra investigación analiza las moléculas que participan en las diferentes fases del sueño. En nuestro resultado tuvimos unas que participan para que estemos activos durante el día, así como otras que nos ayudan a que podamos dormir bien o que la alteración de algunas de estas moléculas nos puede traer trastornos del sueño, entre otras cosas”, explicó David Nieblas.

Entre las moléculas que ayudan a la vigilia encontraron monoaminas producidas por neuronas monoaminérgicas, tales como la dopamina, noradrenalina, serotonina e histamina. Otras más son la acetilcolina, que también participa en una de las fases de sueño, que se llama fase REM (Rapid Eye Movement, en inglés).

“Otras que nos ayudan para dormir son algunas moléculas inhibidoras ya conocidas como GABA (ácido gama-aminobutírico), la adenosina, melatonina, glicina, prolactina, algunas citoquinas, como la interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral”, añadió. Otras moléculas importantes, y recién descubiertas, son las llamadas orexinas o hipocretinas, cuya función es activar las neuronas monoaminérgicas y colinérgicas.

“Estas son producidas en el hipotálamo lateral, y como están en el hipotálamo tienen mucho qué ver con la alimentación, la ansiedad, el apetito, entre otras cosas”, dijo. Actualmente, dijo el científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita, es conocido que la falta o la alteración de una de las moléculas no es exclusivamente trastorno del sueño, sino que es un conjunto de varios.

“En un futuro nos puede permitir brindar un tratamiento para algún trastorno del sueño. Lo bonito de la biología molecular o la genética es que sabemos que hay receptores en todo el cuerpo, que no se sabe su función, y ahora tratamos de descubrir cuáles son las moléculas que activan estos receptores y sus efectos”, explicó.

Como continuación de este estudio, indicó que se realizará una nueva investigación a nivel local, en Sinaloa o solo en la capital del estado, para descubrir las moléculas que participan de mayor forma durante el ciclo y ayudar a descubrir algún trastorno que se produzca en el sueño.

“Sobre todo de moléculas exógenas, que son propias de la región; porque todas estas son endógenas, es decir, que nosotros las producimos”, dijo. Los autores de la publicación señalaron que factores como el sexo y la edad también son importantes en los trastornos de sueño.

“Se cree que también la testosterona o los estrógenos pueden influir en el estado de vigilia. Dependiendo los rangos de edad puede ser que se expresen otras moléculas, o incluso en enfermedades, por ejemplo, en una gripe, puede expresar más una molécula que genere más sueño al paciente”, dijo David Nieblas.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Medico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Cel. 809-480-0908.
Fuente: www.noticiasdelaciencia.com

jueves, 19 de enero de 2017

"Depresión y/o suicidio por esteroides anabólicos"

Resultado de imagen para anabolicos

El abuso de los esteroides anabolizantes/androgénicos se asocia con crisis de depresión. Es muy común luego de la descontinuación de los EAA, especialmente luego de dosis altas o ciclos largos. Por el tiempo que se administran los esteroides, la síntesis natural de la hormona disminuye porque el organismo reconoce el exceso de hormona. Cuando los esteroides se descontinúan de manera abrupta, el cuerpo entra en un estado de hipogonadismo temporal (niveles de andrógenos bajos). 

Esto se asocia a numerosos síntomas psicológicos que incluyen depresión, insomnio y pérdida de interés. Esto se conoce como depresión por suspensión de esteroides y puede durar semanas e incluso meses mientras el organismo retoma la producción normal de hormonas

El método más común para tratar la depresión por abstinencia en los hombres es preventivo, implementando un programa de recuperación hormonal post-ciclo esteroideo agresivo. Estos programas se basan en la combinación de HCG (gonadotropina coriónica humana) y drogas anti-estrogénicas como el tamoxifeno y el clomifeno. Se usan juntos de manera de estimular y sensibilizar el eje hipotálamo-hipofisiario-testicular, permitiendo que la producción de la hormona natural retorne más rápidamente. 

Alternadamente o incluso concomitante, la fluoxetina (u otros medicamentos antidepresivos) pueden aliviar los síntomas de la depresión que aparecen con la abstinencia por esteroides, en especial cuando la depresión se prolonga o es intensa.

Estas drogas se deben usar con cautela ya que se han relacionado con el aumento de pensamientos suicidas en algunos pacientes. Aunque menos común, se ha reportado depresión durante la administración activa de esteroides anabolizantes/androgénicos. Puede deberse a desbalance de los niveles de esteroides sexuales, en particular, en relación a la androgenicidad o la estrogenicidad. Se han dado otros casos donde no hay suficiente androgenicidad, por lo general, cuando se han administrado drogas anabolizantes solas

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Medico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Cel. 809-480-0908.

miércoles, 18 de enero de 2017

Parkinson, ¿enfermedad cardíaca o mental?

Resultado de imagen para parkinson

El párkinson no es un problema exclusivo del cerebro. Afecta al conjunto del organismo y a menudo se anuncia con síntomas tan aparentemente ajenos al sistema nervioso central como arritmias y otras complicaciones cardiacas. Un equipo del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces firma este hallazgo, que está llamado a cambiar el abordaje de la enfermedad y cuyos detalles se conocerán hoy en una nueva sesión de Encuentros con la Salud de EL CORREO, a través de sus autores, los especialistas Juan Carlos Gómez Esteban, coordinador del área de Enfermedades Neurodegenerativas de Biocruces, y la investigadora Beatriz Tijero Merino.

«Hemos visto que determinados problemas de salud son el anuncio temprano del comienzo de la enfermedad. Muchos años antes de que empiecen los temblores, los pacientes presentan arritmias, problemas de estreñimiento y pérdida del sentido del gusto que alertan de lo que va a ocurrir», afirma el experto del centro investigador del hospital de Cruces. «En la próxima década -adelanta- es muy posible que dispongamos ya de vacunas capaces de detener el avance de la patología. Si somos capaces de detectar y controlar los síntomas antes de que comience el daño cerebral habremos dado un paso de gigante contra el párkinson».

El hallazgo que Biocruces rubrica en colaboración con un centro de Nueva York es el resultado de la tesis doctoral de Beatriz Tijero. Su trabajo partió de una evidencia: el 80% de los afectados, aproximadamente, se ven incapaces de elevar su frecuencia cardiaca por encima de las 80 o, como mucho, 90 pulsaciones por minuto. Por mucho ejercicio que hagan y escaleras que suban, no lo consiguen. ¿Por qué ocurre así?

Neuronas en juegoGómez y Tijero hallaron la respuesta a esta pregunta. La enfermedad, según cuentan, se produce por la excesiva acumulación de una proteína, la sinucleína, que destruye las neuronas. Este fenómeno no sólo se da en las neuronas del cerebro, sino también en las llamadas periféricas, «que están en el corazón y provocan arritmias; en el colon, y por eso hay estreñimiento; y a nivel urogenital; y por ese motivo aparecen problemas de la orina». El análisis de un grupo de pacientes pertenecientes a una misma familia genética con párkinson les llevó a demostrar que la enfermedad de todos los afectados, el 100%, arrancó con una arritmia cardiaca. Es decir, no toda arritmia termina en párkinson, pero el mal -según se sabe ahora- debuta siempre con un fallo en la regularidad de los latidos del corazón.

Pruebas de medicina nuclear revelaron que los corazones de los pacientes, en comparación con las personas sanas, estaban ‘fríos’, «pelados» de los nervios necesarios para que el músculo cardiaco se contrajera. El hallazgo de Biocruces coincide con el desarrollo de una vacuna capaz de contener el avance de la enfermedad y que, de momento, ha dado buenos resultados en animales y también el primer grupo de voluntarios sanos. Falta por ver si funciona en los afectados. «Es posible frenar el avance de la patología en los próximos diez años. La cura no la conoceremos, pero sí la detendremos cuando sea tan solo una arritmia».

La dolencia se ha caracterizado tradicionalmente por tres síntomas relacionados con la movilidad de los pacientes, que son el temblor, la rigidez muscular y la lentitud. Los investigadores vascos sostienen que ese paradigma ya no es suficiente. «Si nos quedamos a esperar esos indicadores, habremos perdido la mitad de las neuronas del área dopaminérgica», advierten los expertos.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Cel. 809-480-0908
Centro Medico Anacaona
Fuente: www.elcorreo.com

miércoles, 11 de enero de 2017

"Dieta y cerebro sano"

Una dieta sana ayuda a retrasar la vejez cerebral

Escocia

No hay escapatoria: el paso del tiempo irremediablemente conlleva el deterioro de nuestro cuerpo. Y el cerebro no es la excepción: este pierde células y se encoge según van pasando los años, lo que puede afectar a nuestra capacidad de aprendizaje y también a nuestra memoria.

Sin embargo, igual que existen productos para intentar mitigar los signos de envejecimiento de nuestra piel, en la alimentación podría estar la clave para combatir el envejecimiento cerebral. Porque, según un estudio dirigido por la doctora Michelle Luciano, de la Universidad de Edimburgo (Escocia), y publicado recientemente en la revista Neurology, de la Academia Americana de Neurología, los alimentos propios de la dieta mediterránea nos ayudarían a mantener el volumen de nuestro cerebro.

“A medida que envejecemos, el cerebro se encoge y perdemos células cerebrales que pueden afectar al aprendizaje y la memoria”, explica Luciano. “Este estudio proporciona pruebas que sugieren que la dieta mediterránea tiene un impacto positivo en la salud del cerebro”, añade la profesional.

Para llevar a cabo esta investigación, los especialistas recopilaron, a través de un cuestionario, información acerca de los hábitos alimenticios de 967 escoceses de edad avanzada y sin ningún tipo de demencia. Cuando tenían en torno a 73 años, a 562 de ellos se los sometió a una resonancia magnética para medir el volumen total del cerebro, el de la materia gris y el grosor de la corteza cerebral; de estos, 401 regresaron tres años después para hacerse una segunda resonancia magnética.

Al comparar los datos, constataron que en esos tres años las personas que se alimentaban con productos propios de la dieta mediterránea habían tendido a conservar más volumen cerebral que los otros. Los resultados no variaban cuando los investigadores tenían en cuenta otros factores que podrían influir en el volumen cerebral, tales como la edad, la educación y sufrir diabetes o una presión arterial alta.

Aunque Michelle Luciano explica que la dieta puede ser capaz de proporcionar una protección a largo plazo para el cerebro, reconoce que aún se necesitan estudios más amplios para confirmar estos resultados.

Saludable

Qué es la dieta mediterránea

En la dieta mediterránea predominan frutas, vegetales, legumbres, carnes blancas, pescado, mariscos, pasta, arroz, frutos secos, aceite de oliva, mientras que escasean en sus platos las carnes rojas, los huevos, la mantequilla y los dulces. Según la Fundación Dieta Mediterránea, esta es una valiosa herencia cultural que representa mucho más que una simple pauta nutricional, rica y saludable. Es un estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y actividades humanas diversas. Así lo reconoció y celebró la Unesco inscribiendo la Dieta Mediterránea como uno de los elementos de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Cel. 809-480-0908

lunes, 2 de enero de 2017

"Cualquiera puede sufrir problemas de salud mental"

Resultado de imagen para enfermedad de salud mental
Tener un problema de salud mental no es una debilidad del carácter ni es culpa de la persona que lo padece. Ni tampoco es, necesariamente, una patología que impida tener una vida plena, un trabajo o una familia propia. Simplemente son personas que padecen una enfermedad más y hay que tratarlas con normalidad.

En España, la Confederación de Salud Mental realizó un taller con casi una decena de personas que tenían algún tipo de trastorno mental con el fin de, bajo sus experiencias, derribar las barreras que hay en torno a las personas que padecen estas enfermedades.

Hay tabúes, prejuicios y miedos por culpa del desconocimiento, y esto impide tratar con naturalidad a esas personas. “Una de las mayores dificultades para que la recuperación sea posible es la discriminación“, apunta el doctor Nel González, presidente de Salud Mental.

Las alteraciones más comunes son las emocionales, cognitivas y de comportamiento, que afectan a sus emociones, motivaciones, conductas, percepciones, aprendizaje o realidad. La dificultad de adaptación al entorno cultural y social en el que viven les crea un malestar que en algunos casos puede dar lugar a la discapacidad. Sin embargo, con la atención adecuada pueden mantener su autonomía y capacidades personales.

La causa no es una, sino que se trata de una combinación de factores genéticos, entorno social y experiencias. Y es fundamental tener claro que, pese a que hay gente con mayor predisposición genética, todos podemos sufrir algún tipo de trastorno mental.

De hecho, se estima que una de cada cuatro personas lo padecerá. En esto influyen desencadenantes como el abuso de sustancias farmacológicas, alcoholismo y drogadicción, estrés, situaciones imprevistas, malos hábitos nutricionales, expectativas culturales y sociales fuera del alcance natural, vida familiar disfuncional, exclusión social, padecimiento de abusos o bullying, o sufrir etiquetamiento.

Nel González garantiza que “está demostrado científicamente que las personas que padecen trastornos mentales no son agresivas”, al contrario, son menos violentas y generalmente son ellas quienes sufren más agresiones por parte de la sociedad. Los personajes con trastornos mentales en las películas generalmente son violentos y dan miedo, o en el periodismo se suele puntualizar “la enfermedad mental que sufre el agresor”.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Edificio Profesional 2
Consultorio 206
Lunes a Viernes 
4:00 a 6:00 pm
Tel. 809-557-4714
Cel. 809-480-0908